martes, 22 de febrero de 2011

comentarios modulo 3:

comentarios modulo 3:
hola Dra. Raquel y compañeros
Con respecto a la tercera pregunta: si no hay laboratorio en el àrea de salud como es nuestro caso, por estar a miles de millas del ecuador continental se podrìa pensar en que las muestras se pierdan, esto no nos impide la recolecciòn de las mismas ya que el còdigo genèticoes ùnico exclusivo y excluyente y està presente en todas las celulasy puede pasar largo tiempo desde su recolecciòn siempre y cuando sean favorables las condiciones de conservaciòn, traslado, almacenamiento, kit,tiempo etiquetado, sellos , recipientes, cantidad de muestra etc.importante para la investigaciòn forense.
Con respecto a la cuarta pregunta: La cadena de custodio es muy importante ya que es el responsable de proteger la evidencia portencial contra la contaminaciòn, hasta que lleguen a los investigadores.
Las muestras son tomadas por personal capacitado o un examinador forense de agresiòn sexual, el cual debio de haberlo realizado de acuerdo a protocolos establecidos desde la recolecciòn inicial en la escena del delito hasta su presentaciòn en concepto de evidencia ante el tribunal de justicia. C/persona que maneja las pruebas està obligada a mantener un registro detallado de lo que hizo con la evidencia y las medidas preventivas que usò para evitar la contaminaciòn, esta documentaciòn es muy importante cuando el caso es llevado al tribunal.
La cadena de custodia prueba que la evidencia fue manejada con cuidadoy que no fue dañada o cambiada de ninguna manera.
Dra. Marianita Banchòn Lòpez
San Cristòbal Galàpagos